Estrategias Metodológicas de Juego, Creatividad y Expresión para Aprendizajes Significativos en el Aula
Objetivo General:
Potenciar las competencias profesionales de los equipos pedagógicos acerca de la importancia e incidencia del juego, en el desarrollo, creatividad, expresión e imaginación de los niños y niñas para lograr vivencias y aprendizajes significativos en un ambiente de diversidad e inclusión.
El juego es una actividad natural del niño y la niña que se vivencia en su ambiente, si éste es enriquecido, acompañado y mediado además, aportará a la conformación de esquemas cognitivos que le permitirán construir el pensamiento lógico y formal. Pero aunque todos los niños y niñas son creativos/as en la construcción de su mundo lúdico, existen maneras de potenciar esta capacidad de modo que permanezca y se proyecte.
Ideas que se evidencian en el siguiente planteamiento: “A través de muchas observaciones e investigaciones sobre cómo las niñas y los niños, y en segunda instancia los adultos, se mueven e interaccionan entre sí en el espacio, la habitabilidad de los lugares se va transformando. De nuevo se invierte el punto de vista: ya no es el niño(a) quien debe adaptarse a un espacio sino que es el espacio el que debe proyectarse para acoger a los niños(as) y el que va cambiando tras observar su manera de habitarlo, de construir relaciones y aprendizajes”…”Un ambiente que debe ayudar y reflejar la convivencia pedagógica y cultural que se construye” (Alfredo Hoyuelos, 2011.)